- La potestad de la empresa por modificar unilateralmente el porcentaje de presencialidad de los empleados.
- La compensación de los gastos del teletrabajo en base al ahorro que supone para el trabajador esta modalidad.
Esta decisión refuerza los derechos laborales de los empleados y obliga a las empresas a revisar sus acuerdos de teletrabajo para adaptarlos a la normativa vigente.
¿Qué dice exactamente la sentencia?
El Supremo consideró que permitir a la empresa modificar unilateralmente el porcentaje de teletrabajo supone un abuso de posición dominante en la negociación con los trabajadores. Esta práctica contradice el artículo 1.256 del Código Civil y el artículo 8.1 de la Ley de Trabajo a Distancia, que establece que cualquier cambio en las condiciones de trabajo a distancia debe ser acordado de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador.
Por otra parte, la sentencia anula también la práctica de algunas empresas de compensar los gastos del teletrabajo con el supuesto ahorro que genera esta modalidad a los trabajadores (por ejemplo, en desplazamientos o comidas). Según el artículo 12 de la Ley de Trabajo a Distancia, la empresa debe asumir íntegramente los costes derivados del teletrabajo, sin que puedan deducirse de un hipotético ahorro del trabajador.
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a esta nueva realidad?
Esta sentencia implica que muchas empresas tendrán que modificar sus acuerdos de teletrabajo para garantizar que son plenamente legales. Esto puede generar preocupaciones sobre el control de la jornada laboral y la gestión de costes asociados al teletrabajo.
Aquí es donde timenet se convierte en un aliado clave para las empresas. Con nuestro sistema de registro de jornada digital, las organizaciones pueden:
- Controlar de forma precisa la jornada laboral de los trabajadores, diferenciando las horas presenciales de las de teletrabajo.
- Generar informes detallados sobre las horas trabajadas, permitiendo un cálculo transparente y justo de las compensaciones económicas.
- Facilitar el acceso a los registros para inspecciones laborales, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando sanciones.
- Registrar las horas en cualquier momento y sitio, asegurando la flexibilidad sin perder el control.
Además, timenet permite la gestión de proyectos y tareas en tiempo real, facilitando la organización del trabajo a distancia y la coordinación entre equipos. De esta forma, las empresas pueden mantener un equilibrio entre flexibilidad y control, asegurándose de que cumplen la ley sin perder eficiencia.
El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero las normativas evolucionan
El modelo de trabajo híbrido es una realidad en muchas empresas, y su éxito depende de una clara y transparente gestión de la jornada laboral. Con la entrada en vigor de esta nueva regulación, es esencial que las empresas se pongan al día para evitar conflictos laborales y posibles sanciones.