¿Qué implica este registro horario digital? Según el proyecto, los autónomos con trabajadores contratados tendrán que dejar de usar registros en papel y adoptar sistemas electrónicos. Estos programas tendrán que ser interoperables y garantizar el acceso remoto a los datos por parte de la Inspección, con identificaciones claras de los empleados y medidas contra posibles manipulaciones. Además, los datos tendrán que conservarse durante cuatro años.
¿Por qué ese cambio? Su objetivo es asegurar un control más eficaz de las horas trabajadas y evitar incumplimientos en las normas laborales. Esto sigue la línea de las sanciones que han aumentado un 45% desde que se introdujo el registro obligatorio hace cinco años.
Retos para los autónomos Esta obligación puede suponer un coste adicional importante, especialmente para pequeños negocios. Las organizaciones de autónomos han expresado preocupaciones por el sobre coste que implicará adaptarse a esta normativa, así como por la carencia de subvenciones para su implementación.
Adoptar una herramienta como timenet, que cumple con estos requisitos, puede ayudar a los negocios a prepararse para estos cambios. Además de simplificar la gestión del registro horario, ofrece un sistema seguro y compatible con las exigencias de la normativa.