Nueva Ley de Reducción de Jornada Laboral: Qué implica para las empresas y cómo te puede ayudar timenet

El Gobierno español ha aprobado el Proyecto de Ley de Reducción de Jornada Laboral, que ahora inicia su tramitación parlamentaria en el Congreso. Esta medida supone una transformación importante en la organización del tiempo de trabajo en España y afectará a millones de trabajadores y empresas. Desde Timenet, queremos ayudarte a entender qué implica esta ley y cómo nuestro sistema de registro de jornada y control de proyectos puede ayudarte a adaptarte de forma ágil y efectiva.

5/26/2025

¿Qué prevé la nueva normativa?

Esta reforma se enfoca claramente en la mejora de la salud laboral y la conciliación, e incluye aspectos clave como:

  • La aplicación universal a todos los sectores ya todas las personas trabajadoras, especialmente aquéllas que no están cubiertas por convenios colectivos.
  • Un nuevo sistema de registro digital de jornada laboral, que deberá ser accesible en remoto para cada trabajador, su representación legal y la Inspección de Trabajo.
  • La obligación por parte de las empresas de garantizar el derecho a la desconexión digital, evitando comunicaciones fuera del horario laboral.

Esta ley podría beneficiar a hasta 12,5 millones de trabajadores, incluyendo 2,4 millones en el comercio, 2 millones en la industria, 1,4 millones en la hostelería y 1 millón en la construcción. Por tanto, el impacto para empresas grandes y pequeñas será relevante.

Cómo te ayuda timenet a cumplir con la nueva ley

El sistema de registro de jornada y control de proyectos timenet está plenamente preparado para ayudarte a adaptarte a este nuevo marco legal. Con timenet puedes:

  • Registrar la jornada laboral de forma digital, automática y accesible en remoto para trabajadores, responsables y organismos oficiales.
  • Configurar horarios flexibles y realizar un seguimiento preciso del tiempo trabajado para garantizar el cumplimiento de la nueva duración legal de la jornada.
  • Generar informes y documentos de soporte para posibles inspecciones laborales.
  • Controlar la carga de trabajo y evitar excesos, mejorando la conciliación y previniendo riesgos psicosociales.
  • Aplicar políticas de desconexión digital mediante la planificación de comunicaciones y tareas dentro del horario pactado.

Conclusión

La reducción de la jornada laboral ya no sólo es una posibilidad, sino una realidad en curso. Las empresas que se adapten a ellas con herramientas eficientes como timenet no sólo cumplirán la ley, sino que mejorarán su organización interna, satisfacción de los equipos y productividad.

Ley de Reducción de Jornada

¿Quieres preparar a tu empresa para este nuevo escenario laboral? Descubre cómo timenet te puede ayudar a registrar y optimizar la jornada laboral de forma inteligente y legal.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Este sitio web utiliza Cookies. Las cookies propias se usan para mejorar nuestros servicios y asegurar un buen funcionamiento de la página. El usuario tiene la posibilidad de aceptar solo las cookies necesarias o de aceptarlas todas. Además puede configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar todas las cookies
Aceptar solo cookies necesarias
Cómo configurar