Nova normativa de registre horari digital: obligatori per a autònoms i empreses a partir del 2025

Nova normativa de registre horari digital: obligatori per a autònoms i empreses a partir del 2025

El Ministerio de Trabajo está ultimando una nueva ley que podría entrar en vigor a principios del 2025 y que tendrá un gran impacto en la forma en que autónomos y empresas gestionan sus jornadas laborales. Esta normativa impondrá la obligación de contar con un sistema de registro horario digital, conectado de forma remota con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para garantizar un control exhaustivo del tiempo de trabajo.

La reducción de la jornada laboral y su impacto en la competitividad económica de España: ¿Cómo <i><b>time</b>net</i> puede ayudar

La reducción de la jornada laboral y su impacto en la competitividad económica de España: ¿Cómo timenet puede ayudar

La propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, aunque busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, presenta retos importantes para la economía española, especialmente en lo que se refiere a la productividad y el crecimiento del PIB. Según varios informes, esta medida podría reducir el PIB de 2024 y 2025 en hasta seis décimas, todo ello en un contexto de productividad menor que la media europea. Esto, además, podría aumentar los costes laborales y afectar a la creación de empleo, afectando especialmente a las empresas pequeñas y medianas.

Nueva regulación para el registro horario digital: ¿cómo afecta a los autónomos?

Nueva regulación para el registro horario digital: ¿cómo afecta a los autónomos?

El Ministerio de Trabajo ha iniciado el proceso de consulta pública de una nueva ley que podría suponer cambios significativos para los autónomos y pequeñas empresas para el registro horario digital a partir de enero de 2025. Esta normativa incluirá dos medidas principales: la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales y la obligación de utilizar un sistema de registro horario digital con conexión remota para facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo.

<i><b>time</b>net</i>, la aplicación control horario definitiva para tu empresa

timenet, la aplicación control horario definitiva para tu empresa

timenet es la aplicación de control horario definitiva para tu empresa, ya que permite registrar las horas trabajadas de forma eficaz y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

La reducción de la jornada laboral: ¿oportunidad o riesgo para la productividad en España?

La reducción de la jornada laboral: ¿oportunidad o riesgo para la productividad en España?

El debate sobre la reducción de la jornada laboral en España ha puesto de manifiesto uno de los grandes retos económicos del país: la productividad. Pese a las intenciones de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, los expertos advierten que esta medida, si no se complementa con un aumento sustancial de la productividad por hora trabajada, podría ampliar aún más la diferencia en renta per cápita entre España y Europa.

Reducción de jornada laboral: Beneficios y modalidades en España

Reducción de jornada laboral: Beneficios y modalidades en España

La reducción de jornada laboral es una opción que permite a los trabajadores disminuir su horario de trabajo por diversas razones. Esta medida busca facilitar la conciliación entre la vida personal y profesional, mejorando así la calidad de vida del empleado. En España, la legislación establece distintos tipos de reducción de jornada y los derechos asociados. Es importante conocer el marco normativo y los pasos a seguir para solicitar esta reducción de forma adecuada.

¿Qué futuro se prevé de la jornada laboral en España?

¿Qué futuro se prevé de la jornada laboral en España?

El futuro de la jornada laboral en España está marcado por una serie de cambios que se han ido gestando en los últimos años. Se espera que diversas tendencias laborales emergentes transformen la forma en que se trabaja y se concilian las diversas dimensiones de la vida personal y profesional.

¿Cuáles son las implicaciones para trabajadores y empresas de la reducción de la jornada laboral?

¿Cuáles son las implicaciones para trabajadores y empresas de la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral implica cambios significativos para los trabajadores y también para las empresas, por lo que en este post queremos explicar lo que puede suponer para cada una de las partes.

¿Qué objetivos persigue la reducción de la jornada laboral en España?

¿Qué objetivos persigue la reducción de la jornada laboral en España?

La reducción de la jornada laboral en España busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, generar un entorno laboral más sostenible y potenciar su rendimiento. Los objetivos son claros y enfocados en la salud y el bienestar de los profesionales.

¿En qué punto se encuentra la reducción de la jornada laboral?

¿En qué punto se encuentra la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral se ha convertido en un tema central en las conversaciones laborales modernas, especialmente en un contexto en el que el bienestar de los empleados y la productividad empresarial están en el punto de mira. Las iniciativas por implementar semanas laborales más cortas, como la de cuatro días, han ganado popularidad, con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral. Sin embargo, todavía existen reticencias en muchos sectores que temen que esta reducción pueda comprometer la rentabilidad y la eficiencia de las empresas.

El Teletrabajo Como Clave para Retener Talento

El Teletrabajo Como Clave para Retener Talento

El teletrabajo ha pasado de ser una necesidad impuesta por la pandemia a convertirse en una modalidad atractiva para muchas empresas que buscan adaptarse a las nuevas expectativas de sus trabajadores.

El Teletrabajo en España: Tres Millones de Trabajadores y la Importancia de la Flexibilidad Empresar

El Teletrabajo en España: Tres Millones de Trabajadores y la Importancia de la Flexibilidad Empresar

El teletrabajo en España sigue creciendo y suma ya más de tres millones de trabajadores, según datos recientes del INE. A pesar de este incremento, su penetración se mantiene todavía por debajo de la media de la Unión Europea (UE). Mientras que el 14,4% de los trabajadores españoles realizan teletrabajo de forma habitual, la media europea se sitúa en torno al 22,4%.

¿Se acerca el fin del teletrabajo? Amazon apuesta por volver a la oficina

¿Se acerca el fin del teletrabajo? Amazon apuesta por volver a la oficina

Recientemente, Amazon ha anunciado que exigirá a todos sus trabajadores regresar a la oficina cinco días a la semana. Esta medida ha despertado un debate intenso en el mundo laboral: ¿es el principio del fin del teletrabajo tal y como lo conocemos? Desde el inicio de la pandemia, muchas empresas implementaron sistemas de trabajo híbrido, ofreciendo a los empleados la posibilidad de combinar teletrabajo y presencia en la oficina. Esto transformó la percepción de la flexibilidad laboral, demostrando que la eficiencia y la productividad no depende tanto del puesto de trabajo como de la organización interna y el compromiso de los equipos.

¿Qué me puede ocurrir si pido cambios en la jornada laboral?

¿Qué me puede ocurrir si pido cambios en la jornada laboral?

Solicitar cambios en la jornada laboral es un proceso que cada vez más trabajadores consideran para adaptarse mejor a sus necesidades personales, familiares o de salud. La legislación española ofrece ciertos derechos a los empleados para solicitar modificaciones en sus horarios, como la reducción de jornada o la adaptación de horarios por motivos de conciliación familiar. Sin embargo, la respuesta de la empresa y las consecuencias de esta solicitud dependen de varios factores.

Bonificaciones por los autónomos que contraten personal para reducir su jornada laboral

Bonificaciones por los autónomos que contraten personal para reducir su jornada laboral

El Ministerio de Trabajo ha presentado recientemente una propuesta cuyo objetivo es ofrecer bonificaciones a aquellos autónomos que se vean obligados a contratar personal cuando necesiten reducir su jornada laboral.

¿Qué ocurre con mi nómina si ficho tarde mientras teletrabajo?

¿Qué ocurre con mi nómina si ficho tarde mientras teletrabajo?

Fichar tarde cuando se teletrabaja puede tener varias consecuencias sobre la nómina, dependiendo de la política interna de cada empresa. Por lo general, el objetivo del registro de la jornada es garantizar que se cumplan las horas estipuladas.

Más del 50% de las pequeñas empresas no quieren reducir su jornada laboral a 37,5 horas

Más del 50% de las pequeñas empresas no quieren reducir su jornada laboral a 37,5 horas

Según un reciente estudio (II Informe de Pymes y Autónomos de España, elaborado por la aseguradora Hiscox), casi el 60% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos en España rechazan reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales . Esta negativa responde a varias razones, entre las que destaca el miedo a una disminución de la productividad y un aumento de los costes.

¿Conoces el módulo de importación/exportación de <i><b>time</b>net</i>?

¿Conoces el módulo de importación/exportación de timenet?

En el entorno empresarial actual, la gestión eficiente de los datos es esencial para garantizar una operación fluida y una toma de decisiones informada. Conscientes de esta necesidad, en timenet hemos desarrollado el módulo de importación/exportación, una herramienta diseñada para facilitar la integración y manipulación de la información dentro de tu empresa.

¿Es válido un registro de la jornada laboral manuscrito?

¿Es válido un registro de la jornada laboral manuscrito?

En una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), se estableció que un registro de la jornada laboral manuscrito sin la firma del trabajador no puede ser considerado prueba válida, incluso si lleva el sello de la empresa. Esta decisión surgió a raíz de una reclamación de cantidad por parte de un trabajador contra una empresa que ofrece servicios de distribución, quien alegó haber realizado 671 horas extra sin compensación.

Todo lo que hay que saber sobre la reducción de la jornada laboral en España

Todo lo que hay que saber sobre la reducción de la jornada laboral en España

La reducción de la jornada laboral, de 40 a 37,5 horas después del último borrador presentado por el Gobierno, está a punto de convertirse en una realidad en España. Tras varias rondas de negociaciones y presentaciones de borradores, el Govern ha establecido un plan detallado para implementar esta reforma en dos fases:

¿Sabías que San Sebastián es uno de los destinos preferidos de los nómadas digitales?

¿Sabías que San Sebastián es uno de los destinos preferidos de los nómadas digitales?

En los últimos años, San Sebastián se ha consolidado como uno de los sitios más deseados para los nómadas digitales, aquellos profesionales que buscan el equilibrio perfecto entre trabajo y vida personal mientras exploran nuevos destinos. Esta joya de la costa vasca ofrece un conjunto de características que la hacen irresistible para quienes pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo.

¿Conoces todo lo que nuestro módulo de proyectos puede hacer por tu negocio?

¿Conoces todo lo que nuestro módulo de proyectos puede hacer por tu negocio?

El módulo de proyectos de timenet es una herramienta indispensable para gestionar de forma eficiente el tiempo dedicado a proyectos, tareas y servicios en tu empresa. Este sistema ofrece un control integral que facilita el seguimiento de todas las actividades realizadas por los empleados, mejorando así la precisión de los presupuestos y la optimización de los procesos.

El Gobierno Acepta la Reducción de la Jornada laboral de forma flexible

El Gobierno Acepta la Reducción de la Jornada laboral de forma flexible

El Gobierno ha aceptado la propuesta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para implementar una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de forma flexible y gradual. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, confirmó que esta medida permitirá que las empresas apliquen la reducción de forma progresiva, ajustándose a las necesidades específicas de los sectores como la agricultura y la hostelería, donde la variabilidad de las jornadas laborales es más acentuada.

Por qué <i><b>time</b>net</i> es una herramienta imprescindible para gestionar el tiempo

Por qué timenet es una herramienta imprescindible para gestionar el tiempo

En un mundo cada vez más digitalizado, gestionar el tiempo de trabajo de forma eficiente se ha convertido en una necesidad crítica para cualquier empresa. timenet es una herramienta diseñada para facilitar esta labor, permitiendo el registro preciso de la jornada laboral de los empleados y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes. Esta herramienta no sólo ayuda a evitar sanciones legales, sino que también optimiza los procesos internos de la empresa, mejorando así su productividad y rentabilidad.

Este sitio web utiliza Cookies. Las cookies propias se usan para mejorar nuestros servicios y asegurar un buen funcionamiento de la página. El usuario tiene la posibilidad de aceptar solo las cookies necesarias o de aceptarlas todas. Además puede configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar todas las cookies
Aceptar solo cookies necesarias
Cómo configurar