Principales novedades de la nueva normativa
Una de las medidas más destacadas es la obligación de que el registro de jornada sea completamente digital y accesible para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de forma remota. Además, cada trabajador deberá recibir un documento mensual detallado con todas sus horas trabajadas, incluidas las horas extraordinarias, para garantizar su correcto pago.
Este nuevo sistema debe ser fiable, objetivo y accesible, asegurando que cada trabajador pueda registrar su entrada y salida sin posibilidad de manipulación por parte de la empresa. La normativa también establece que cualquier tiempo adicional trabajado se considerará como horas extraordinarias o complementarias según corresponda.
El Impacto para las empresas
Las empresas que no cumplan con la nueva regulación pueden enfrentarse a sanciones económicas significativas. En caso de incumplimiento, la carga de la prueba recaerá sobre la empresa, y si no pueden demostrarse las horas trabajadas, se presumirá que el contrato es a jornada completa. Esto hace que tener un sistema de registro fiable sea más importante que nunca.
Cómo timenet puede facilitar la transición
Ante esta nueva regulación, timenet se presenta como una solución práctica y eficiente para las empresas que necesitan adaptarse al nuevo registro horario. Con timenet, las empresas pueden:
Implementar un registro digital fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo.
Garantizar el cumplimiento de la normativa con un sistema seguro y verificable.
Generar informes detallados de las horas trabajadas y las horas extraordinarias de forma automática.
Permitir a los trabajadores registrar su jornada de forma autónoma, asegurando transparencia y reduciendo errores administrativos.
Además, el sistema de timenet es flexible y se adapta a las necesidades de cada empresa, independientemente de su tamaño o sector.
Adaptación y plazos
Aunque la norma debe completar su tramitación parlamentaria antes de su publicación en el BOE, se prevé que entre en vigor antes del verano de 2025. Para facilitar la transición, las empresas tendrán un período de adaptación, especialmente aquellas con convenios colectivos que estipulen jornadas superiores a 37,5 horas semanales.
Con el refuerzo del registro horario, se busca acabar con el fraude en las horas extra no remuneradas y garantizar que cada trabajador tenga un control claro y accesible de su jornada laboral. Implementar una herramienta como timenet no sólo facilita el cumplimiento de la ley, sino que también ayuda a las empresas a gestionar mejor su tiempo y sus recursos.