El control horario digital: una necesidad para los pequeños negocios

El reciente anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Esta medida tiene como objetivo mejorar la conciliación laboral, pero al mismo tiempo introduce nuevas obligaciones para las empresas, especialmente para los autónomos con trabajadores a su cargo. Una de las más importantes es la implementación obligatoria de un sistema de control horario digital que esté conectado en tiempo real con la Inspección de Trabajo.

3/4/2025

¿Qué implica esta nueva normativa?

Si el texto se convalida finalmente en el Congreso de los Diputados, todas las empresas tendrán que adoptar un sistema digital que registre con precisión la hora de inicio y de finalización de la jornada laboral de cada trabajador. Además este registro deberá ser accesible telemáticamente por la Inspección de Trabajo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

Esto supondrá un gran cambio para muchos pequeños negocios que hasta ahora han utilizado métodos manuales, como los clásicos registros en papel o fichajes en hojas de Excel. Con la nueva normativa, estos sistemas quedarán obsoletos y será imprescindible utilizar un software de registro horario que permita la consulta remota de los datos.

Las consecuencias de no cumplir con el registro digital

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones económicas importantes para los empresarios. Las multas pueden alcanzar los 10.000 euros por trabajador en el caso más grave, superando las sanciones máximas actuales, que son de 7.500 euros. Esto significa que un autónomo o una pequeña empresa con varios empleados podría afrontar un gasto considerable en caso de no adaptarse a la nueva ley.

timenet: la mejor solución para el registro horario digital

Para evitar sanciones y facilitar la adaptación a esta nueva normativa, los negocios necesitan una herramienta sencilla, flexible y económica. Timenet es la solución ideal para cumplir con la legislación sin complicaciones ni grandes inversiones.

100% legal y adaptado a la normativa: timenet garantiza que el registro horario de tu negocio cumpla con la legislación vigente, evitando posibles sanciones.

Fácil de implantar: No requiere instalaciones complejas y se puede poner en marcha de forma rápida y sencilla.

Acceso desde cualquier lugar: Los trabajadores pueden registrar su jornada desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, facilitando el control horario en casos de teletrabajo o trabajo en movilidad.

Conexión en tiempo real con la Inspección de Trabajo: timenet está listo para integrarse con los sistemas de la Inspección, asegurando un registro accesible y transparente.

Control horario digital

Adaptarse a esta nueva regulación resulta esencial para evitar problemas legales y sanciones económicas. Con timenet, los pequeños negocios pueden gestionar la jornada laboral de sus trabajadores de forma eficiente, segura y totalmente legal. No esperes más y garantiza que tu negocio cumple con todas las obligaciones laborales de la forma más sencilla posible.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Este sitio web utiliza Cookies. Las cookies propias se usan para mejorar nuestros servicios y asegurar un buen funcionamiento de la página. El usuario tiene la posibilidad de aceptar solo las cookies necesarias o de aceptarlas todas. Además puede configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar todas las cookies
Aceptar solo cookies necesarias
Cómo configurar