Una de las acciones recomendadas para evitar este aislamiento es preparar habitualmente encuentros en los que puedan verse las caras del resto de la plantilla, aunque sean tan sólo 30 minutos a la semana ya través de un café virtual.
En caso de que sea posible también sería muy interesante poder tener encuentros físicos y cara a cara con las compañeras y compañeros, aunque esto implique un desplazamiento y un gasto, es importante asumirlo para prevenir la soledad de las personas que teletrabajan.
Otra fórmula interesante es contactar y conocer al resto de personas que trabajan en la misma empresa, aunque no lo hagan en el mismo departamento, se pueden establecer metas como contactar cada mes con tres trabajadores/ras, o buscar mentores, que trabajen físicamente en la empresa, y puedan informar a quienes teletrabajan de lo que ocurre en las oficinas.
También es muy importante mantener una comunicación fluida con los jefes y responsables de la empresa, para poder comunicar cómo evoluciona el trabajo, o intereses como poder ascender, o cobrar un mejor sueldo.
Aunque no lo parezca, y según datos de la web “monster.com”, un 54% de las personas trabajadoras lo hacen a distancia, por tanto es muy importante tener en cuenta todos estos aspectos.